viernes, 27 de mayo de 2011

ÉXITO "MIX" - GRADUACIÓN DEL MASTER DE MARKETING - UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS - MAYO 2011


El día 26 de Mayo de 2011, en un sencillo, pero emotivo acto, organizado por los propios alumnos, se realizó la entrega de "Orlas" del Master de Marketing de la Universidad Rey Juan Carlos. El acto oficial y solemne se realizará más adelante, ya acabados todos los cursos de la Universidad. Fui invitado por ellos a dirigirles unas breves palabras en nombre de todos los profesores del Master.
A continuación mi breve discurso, titulado "Las 5 P's del Éxito Mix":
Queridos alumnos, hoy empieza el futuro. El futuro es muy importante, pues conocida es la frase de Woody Allen: "me interesa mucho el futuro, es donde pienso pasar el resto de mi vida". Pero la cuestión es, que nos encontramos en una situación en la que podemos afirmar que "nuestro conocimiento es extremadamente frágil,... y dónde lo que no sabemos es más importante que lo que sabemos" (Nicolas N. Talib en su "Cisne Negro").
Así pues, hemos conseguido con gran esfuerzo un título de "Master", pero para afrontar los retos que el futuro pondrá en vuestro camino, quizás pueda resultar de interés para todos vosotros la fórmula del "Éxito Mix". Dejo a vuestro criterio la importante cuestión de la definición de "éxito".
La fórmula del Éxito se puede explicar con las siguientes "5 P's":
1.- Pensar: la P de pensar, la capacidad de pensar de forma autónoma, sin seguir los mandatos del exterior, la voluntad de ser críticos, de reflexionar, de ser creativos, de tener claro que las cosas hoy, no tienen que ser como han sido hasta ahora, que no tienen que ser como fueron. Pensar de esta forma os hará libres. Pensar requiere tiempo y energía, por esto “pensamos mucho menos de lo que creemos”, la mayor parte de las veces “ya nos lo dan pensado”.
2.- Pasión: sin entusiasmo, sin fuerza, sin pasión no se llega muy lejos. La pasión, la emoción, el corazón, el gusto por hacer bien las cosas, la capacidad de poner fuerza (fluir) en nuestros proyectos determinará en gran medida lo que será vuestro futuro.
3.- Personas: los expertos en marketing tienen que dirigirse a las personas. No a los nichos, ni a los segmentos, “targets”, números, consumidores, clientes, ni a las carteras de los clientes. ¡Se tienen que dirigir a las personas! Como dice Lenderman el “marketing es conversación entre personas”.
4.- Paciencia: hay que darse tiempo para madurar. ¡No tengáis prisa! Es preciso ir paso a paso, de forma segura, disfrutando “del paisaje”, con humildad. Se dice: “paciencia y las hierba se hará leche”. Los accidentes a gran velocidad son mortales, a menor velocidad son sencillamente accidentes. Ser pacientes y llegaréis antes.
5.- Perseverancia: hay que seguir, seguir, seguir y seguir. Hay que aceptar el fracaso, hay que intentarlo otra vez, y otra... repetir, aprender, repetir... “No importa cómo caes, lo importante es cómo te levantas” (Stanley Bendelac)
En resumen, Pensar con Pasión en Personas, con Paciencia y Perseverancia.
Y por favor, ¡ser felices!
O ¿debiera de haber dicho? ¡Ser Pelices!
Un abrazo, y nos vemos en Facebook.

Luis Mª García Bobadilla
Profesor Universidad Rey Juan Carlos (Madrid)
Co-fundador de la NOEmpresa www.venderomorir.com
Ver en este Blog el "Manifiesto de la NOEmpresa".
Autor del libro “+Ventas” (4ª edición). Editorial Esic.

lunes, 16 de mayo de 2011

El Manifiesto de la "NOEmpresa"


Reproducimos a continuación el "Manifiesto de la NOEmpresa", escrito por VOM, y enviado y publicado por vez primera en la web de nuestra admirada amiga Marta Prieto.
-->
MANIFIESTO DE LA "NOEmpresa"
La empresa:
Para muchas de las actividades empresariales que se pueden desarrollar hoy, en la época de la tecnología y de las comunicaciones, el concepto de “Empresa”, como organización diseñada para conseguir fines, objetivos, etc., se ha quedado totalmente desfasado. Es ¡viejo!
Se introduce y defiende, en este artículo, el manifiesto del concepto de “NOEmpresa”, en contraposición a la figura, en muchos casos, ya obsoleta de “Empresa”.
Se explica qué es una “NOEmpresa”, y sus ventajas evidentes como forma organizativa, para desarrollar una actividad económica en los momentos actuales.

¿Cómo se define el concepto de Empresa por la RAE?: “Empresa.(Del it. impresa): 1.f. Acción o tarea que entraña dificultad y cuya ejecución requiere decisión y esfuerzo. 2.f. Unidad de organización dedicada a actividades industriales, mercantiles o de prestación de servicios con fines lucrativos. 3.f. Lugar en que se realizan estas actividades. 4.f. Intento o designio de hacer algo. 5.f. Símbolo o figura que alude a lo que se intenta conseguir o denota alguna prenda de la que se hace alarde, acompañada frecuentemente de una palabra o mote”.

Una “NOEmpresa” es también una “acción o tarea que entraña dificultad”, es una “unidad de organización”, puede ser un “lugar en el que se realizan actividades”, es “un intento de hacer algo”, y un “símbolo o figura...”

Lógicamente, se dan por válidas todas las definiciones anteriores de nuestra admirada RAE, pero vamos a atrevernos a comentar algunos aspectos, que esperamos sean de interés:
  • Un empresa es algo que cuesta, en España, mucho tiempo crear. Cuesta tiempo (¡demasiado!), y el proceso es muy complejo desde el punto de vista burocrático, administrativo, legal.
  • En consecuencia, crear una empresa en España es muy, muy caro. Caro en euros, y caro en tiempo y en dolores de cabeza.
  • Cuando se crea una empresa, las cosas pueden ir bien, o mal. Si las cosas van mal, el proceso de cierre y liquidación de la empresa es ¡todavía mucho más complejo!, y claro, ¡mucho más caro que crearla! No se dejen engañar, esto es así, digan lo que le digan los burócratas de turno.
  • Así pues, cuando a usted le recomienden que lo mejor es crear una empresa, lo primero que tiene que hacer es ¡desconfiar! Y después pensar, en los altos costes de crearla, y en los potencialmente posibles altos costes de cerrarla. ¡Piénselo, “setenta veces siete”! y, después, decida si aún así es interesante, y si usted tiene el valor y paciencia necesaria para afrontar todos estos procesos.
  • Complementado a nuestra querida RAE, diremos, también, que una empresa es un objeto, mejor dicho, un sujeto impositivo, que sirve como objeto generador y recaudador de impuestos. Este asunto fiscal no lo debe usted olvidar nunca. Al crear una empresa, crea usted nada menos que una persona nueva. Sí, una persona jurídica nueva. Y esa persona, que es jurídica y “tonta”, adquiere una serie de obligaciones, que amablemente se las pasa a usted, como empresario, para que se haga cargo de ellas. Así, que nunca mejor dicho, es como si acabara usted de tener un hijo no muy listo...
  • Una empresa es un lugar donde los socios trabajan juntos para desarrollarla, para que crezca, para conseguir clientes, para generar riqueza y beneficios. Todo esto es muy bonito, pero ¿qué pasa con las deficiencias con las que hemos sido construidos los humanos?, ¿se deja esto fuera de la “ecuación”?, y así, una empresa es, también, el terreno de la lucha por el poder, por la dirección del negocio, por el “aquí mando yo”, por el “yo trabajo más que tú, y gano igual”, por el “yo he aportado más que tú”, por determinar qué gastos son correctos (los míos), y cuáles no (los tuyos), por pelearse discutiendo el rumbo de la empresa, por aguantar el comentario punzante, de esposos o esposas del tipo, pero “bueno, pareces tonto, se están aprovechando de ti...”, etc. Es decir, una empresa puede llegar a ser una jungla infernal, en donde tus socios serán tus peores enemigos. Así pues, con socios, mal, y sin socios mal...
  • Una empresa tiene que tener domicilio social, y esto implica generalmente oficinas, mesas, secretaria, teléfonos, pago de alquileres, compra de equipos, mobiliario, etc. Es decir, en una empresa “típica”, lo primero se ponen los gastos, y, después, si todo va bien, empezarán a venir los ingresos (“primero el carro, y después los bueyes”). Además, como hay oficina, pues hay que ir a ese lugar físico, todos los días, es decir, atascos, gasto en gasolina, pérdida de tiempo en transporte, menús del día, etc. Un “suma y sigue” de gastos e inconvenientes.
  • En muchas actividades se piensa que esta oficina, además, tiene que ser “representativa” (es decir, cara), y estar bien comunicada para que los clientes puedan acercarse a ella y visitarla. Desde mi humilde experiencia diré que los clientes, ¡nunca!, o casi nunca, visitarán sus oficinas. Los clientes querrán que sea usted quien se mueva, que invierta o pierda su tiempo en ir a visitarles a ellos, a “sus” oficinas, a su terreno.
  • Además, hay otros muchos sitios más cómodos para reunirse con los clientes. Uno de los que yo más he frecuentado han sido los hoteles, precisamente los hoteles en los que estaban alojados los clientes, y donde me citaban para su mayor comodidad. No nos olvidemos, tampoco de los aeropuertos, restaurantes, etc. Hay miles de sitios y de alternativas, pero comprobará que ¡nunca! será en su “bonita y cara oficina”. Así pues, la oficina suele ser equivalente a gasto fijo y ¡mala inversión!
  • Y finalmente un comentario sociológico: ¿Qué fama tienen en España los empresarios? Si fracasas eres un inútil, si triunfas eres un ladrón. ¿Será mejor ser funcionario?
Podría seguir añadiendo matices al concepto de “Empresa” de nuestra RAE, pero será más interesante pasar ya a la explicación de lo que entendemos como “NOEmpresa”.
No estamos descubriendo nada, pero si que vamos a resaltar aspectos quizá olvidados por el actual pensamiento aceptado, y vamos a atacar la tan aceptada correlación de que “actividad económica”, implica necesariamente la “creación de una Empresa”.

Definición de una “NOEmpresa”:
  1. La “NOEmpresa” no es un sistema que valga para todo tipo de sectores. Pero es la forma de organización ideal para muchas actividades, como por ejemplo; servicios, trabajos de formación, consultoría en general y otras similares. En consecuencia, es importante preguntarse: ¿qué vende usted?1 De la respuesta a esta pregunta, podrá usted deducir si la “NOEmpresa” es un modelo aplicable a su negocio.
  2. La “NOEmpresa” no tiene forma jurídica de ningún tipo, no es una “Empresa”. No hay que “constituirla”. Nada de notarios, ni formas societarias, ni escrituras.
  3. La “NOEmpresa” puede hacer, a través de las personas que forman este “ente,” todas las actividades que la RAE atribuye a una Empresa. Es decir, puede captar clientes, facturar, cobrar, pagar sus impuestos. La “NOEmpresa” es una organización totalmente desorganizada (“caordica”), que puede tener, o no, fines lucrativos, educativos, culturales, o de cualquier tipo.
  4. La “NOEmpresa” sí tiene unos fines. Tiene símbolos, visión, misión, estrategia, objetivos, planes.
  5. La “NOEmpresa” es una MARCA detrás de la cuál trabajan personas que creen en ella. Agrupa a profesionales que son “autónomos”, independientes, y que saben “cuidarse de si mismos”. Es una “marca” que actúa como una “empresa”, pero es en realidad una “NOEmpresa”. Sus únicos activos son intangibles, son la marca, la web, los modelos, las ideas, y el conocimiento, y esto está generalmente “repartido” de forma heterogénea entre el grupo de profesionales que la forman.
  6. La “NOEmpresa” no tiene domicilio social, ni oficinas. De nuevo la pregunta clave: ¿qué vende usted?, ¿vende su saber?, ¿vende confianza?..., o ¿vende “sus” oficinas?
  7. La “NOEmpresa” no tiene mesas, oficinas, teléfonos, secretarias, empleados, jefes. Las personas que forman este “ente” son todo a la vez, y sus oficinas, teléfonos, ordenadores, son y están en sus casas, sus coches, su pueblo, en bares, hoteles, y ahora en la “nube”.
  8. La “NOEmpresa” no tiene costes fijos, y muy pocos variables (los cafés de las reuniones). Es una organización sin costes. Esto le permite ser extraordinariamente competitiva, y entregar todo el “valor” a sus clientes.
Un caso práctico y real de “NOEmpresa”:
Y como hay que “predicar con el ejemplo”, es pertinente y les propongo un breve viaje a un caso de “NOEmpresa” llamada: Vender o Morir (www.venderomorir.com) VOM:
  1. El negocio de VOM es la formación y la consultoría. En este negocio lo que se vende es conocimiento y confianza. Es decir, los clientes quieren que “se sepa de la materia”, que se sepa de una forma teórica, y sobre todo, práctica, y que las personas que forman el equipo VOM sean de fiar, que transmitan confianza. Estos son los dos ejes básicos del negocio; “saber” (teórico y práctico), y “confianza”. Es lo que los clientes demandan.
  2. VOM está compuesto como base principal por profesionales autónomos, que participan en diferentes actividades, en diferentes empresas, con diferente grado de vinculación. Esta es precisamente la realidad del mundo actual, en la que es preciso ser flexible, tener imaginación, saber sumar, pero sin modelos “legales” que encorseten la actividad de estos profesionales. A partir de este núcleo se organiza una red de contactos de expertos para cada caso concreto, según sea la necesidad del cliente.
  3. VOM nace en un bar (los españoles no tenemos “garajes” como los americanos), sus oficinas actuales son y seguirán siendo el mismo bar. No hay secretarias, no hay despachos (cada uno tenemos el nuestro), no hay teléfonos de empresa, no hay domicilio social (a los clientes les da igual), no hay asesores laborales, ni fiscales (cada uno tenemos el nuestro), no hay costes fijos, y casi ningún coste variable. Tan sólo la web y los dominios. Así pues la estructura de costes es “cero”. Y esto es ya un gran factor competitivo. La fórmula clave es: costes = 0. Fórmula con la que se consigue trabajar con el mejor precio para los clientes.
  4. El modelo VOM es una fórmula magnifica para “socios complejos”, que están en diferente fase de la vida, de la carrera profesional, de los intereses personales, etc. Hay libertad para que cada uno decida su nivel de implicación en cada momento. Hay equipo que “reparte” las funciones y el negocio según cada caso, hay sinergias en los materiales de trabajo, en las opiniones, en los “saberes”, en los contactos y redes, en la forma de dar más valor a los clientes.
  5. VOM es ágil, flexible, es una herramienta para hacer y crear “red”, para integrar, para estimular la creatividad, para dar acogida a colaboradores, colegas, amigos, que tengan algo que aportar a la linea de trabajo. Nadie es más importante. Lo importante en el negocio son las personas, sus ideas y por supuesto, siempre los clientes.
  6. La web es sencilla, se va cambiando y mejorando poco a poco. Es una herramienta de trabajo y de relación. Nuestra web no tiene fotos de un banco de datos, con ejecutivos y secretarias eficientes alrededor de un ordenador, en nuestra web hay cuadros de un pintor amigo... Todo en ella es verdad, real, auténtico, práctico. Todo en ella es para nuestros clientes.
  7. La web, y su extensión a Facebook, pretende ser un lugar en donde la palabra “gratis” sea la norma. En la que se pueda fomentar el conocimiento de Ventas y de Marketing con documentos que puedan ser descargados sin problemas. En la que cualquiera, pueda unirse al grupo o comunidad de Facebook, para iniciar un diálogo, o comentar cualquier cuestión de actualidad, etc. Queremos que sea visitada por alumnos, por los profesionales de la Venta, y por cualquiera que tenga curiosidad e interés por el mundo comercial.
  8. La visión VOM: ser una web de referencia obligada en el área de Ventas.
  9. VOM es el instrumento para decir lo que se piensa (bien o mal), sobre marketing y ventas actuales, aunque a veces no sea ni políticamente, ni académicamente correcto. Esta pagina, y su conexión a Facebook, queremos que sea un "balcón" para gritar.
  10. También, para poder "modestamente innovar" sin cortapisas institucionales. Por ejemplo, con el desarrollo del nuevo concepto de "Venketing®", o de la "Fórmula de la Máxima Capacidad de Vender" (MCV), ..., y todo lo que se pueda desarrollar en el futuro. No sólo existen dos saberes, el popular (no científico) y el académico (científico). Existe un tercer saber muy importante que es el “profesional”, no es popular, pues muy complejo, pero no es tampoco científico. Es profesional, es altamente sofisticado, no es científico, no tiene ese rigor, quizás, ni falta que le hace. ¿Para qué se necesita el rigor (“mortis”) de muchos “saberes” académicos? La cuestión que guía a VOM, es la de dar soluciones profesionales, y prácticas a alumnos, a la industria, a los clientes.
  11. La diversión y la pasión son importantes en VOM, y estimamos en gran manera nuestros principios éticos, VOM permite decir "NO" a negocios o actuaciones que no podamos gestionar de forma profesional, o en las que no aportemos valor. En los negocios, el “no” ayuda a explicar al mercado quien eres, y quien no eres.
Manifiesto de una NOEmpresa:
En resumen, proclamamos nuestro Manifiesto de la “NOEmpresa”:
  1. Para muchas actividades económicas la “Empresa” es un instrumento caro, complejo y poco flexible. Es mejor una “NOEmpresa”.
  2. Es una “marca”, “bandera” o “concepto” que agrupa a profesionales, para desarrollar en conjunto una visión y misión en el mercado.
  3. No es una figura jurídica. En consecuencia no es sujeto impositivo, ni tiene que soportar la costosa burocracia legal, fiscal y administrativa.
  4. No tiene domicilio social, ni oficinas, ni equipos informáticos, ni teléfonos, etc. Todas estas herramientas de “producción”, las tienen de forma individual las personas que la forman.
  5. Es una organización virtual, flexible, cambiante, rápida, plana.
  6. Es una organización desorganizada. Tiene una estructura “Caórdica” (Caos + Orden). No hay jefes ni subordinados. Hay expertos en diferentes materias.
  7. Se apoya fuertemente en la web, las nuevas tecnologías y en las redes sociales.
  8. Es un “ente” con costes generales y de funcionamiento = 0 euros.
  9. Los profesionales involucrados en el proyecto, determinan su grado de implicación. Es “fácil subirse y bajarse del barco”. Es una herramienta para construir “red”.
  10. Todo es cuestión de “personas”. No de estructura, ni de normas. Es cuestión de “personas” y de sus ideas.
Especialmente para los emprendedores, antes de crear una “Empresa”, ¡piénsenlo bien! Es como tener un hijo. Después, es difícil volverse atrás. Emprender y crear actividad económica es magnífico, es parte de nuestra naturaleza humana, y a eso le animamos, pero piense en otras formas de organizar su proyecto, ¿quizás con una “NOEmpresa”?

Luis Mª García Bobadilla
Profesor Universidad Rey Juan Carlos (Madrid)
Co-fundador de la NOEmpresa www.venderomorir.com
Autor del libro “+Ventas” (4ª edición). Editorial Esic.
1Esta no es una pregunta fácil de responder. Se recomienda la lectura de “La Miopía del Marketing” de Theodore Levitt.

En defensa de la "Clase Magistral 2,0"

EN DEFENSA DE LA "CLASE MAGISTRAL 2.0"

No corren buenos tiempos para la educación española, ahora la culpa la tiene la crisis, sin embargo todos sabemos que esto es la coyuntural y conveniente “cabeza de turco”, pero que la responsabilidad de nuestra situación educativa hay que buscarla en otros sitios...
Soy profesor de la Universidad Rey Juan Carlos, y doy clase en varios campus madrileños, así que me veo en la obligación de implantar el espíritu y la metodología de Bolonia, pero en Vicálvaro o en Mótoles y Fuenlabrada. Esta es una de las tareas de los profesores universitarios, hacer que las Facultades de nuestros campus epañoles ¡sean Bolonia!
Las metologías de enseñanza que propugna Bolonia, implican recursos. Recursos de los que no dispone la Universidad pública española, así que nos enfrentamos al problema de la “cuadratura del círculo”, es decir, el mandato es: “implante usted Bolonia en su Facultad”, pero sin recursos, o inclusive con menos recursos, ante los presentes recortes presupuestarios. ¿Me entienden ustedes?
En este contexto me parece adecuado realizar una serena defensa de la “clase magistral” como metodología de enseñanza y aprendizaje. Soy consciente de que esto no es “moderno”, que no va acorde a las tendencias actuales de la pedagogía oficial, pero mi edad ya me ha permitido ver cambios sismicos en lo que las diferentes épocas han considerado “moderno y actual” en cada momento.

La clase magistral es fuertemente criticada en base a que se estima que es un método que se preocupa sólo de los conociminentos (repetitivos) que son transmitidos por el profesor (el protagonista) a los alumnos desde una posición jerárquica, ante un alumno oyente y pasivo. Se acusa, también a esta metodología de no generar comunicación ni interacción entre los alumnos, ni entre estos y el profesor. El profesor es la única fuente de saber que lo expone ante el alumno, sin ninguna iniciativa de quién aprende, sin tener en cuenta el nivel de duración de la atención del alumno, al que se le pide que explote únicamente su memoria. Esta clase se da en unos espacios organizados a tal efecto, es decir, el profesor en lo alto de una tarima, y claramente separado de los alumnos, para “mantener la necesaria distancia”.

La realidad de la Universidad española es muy rica y diversa, en consecuencia seguro que hay una gran variedad de “clases magistrales”. Razón por la que aquí nos vamos a referir a las clases magistrales que yo conozco, bien por que las doy yo, o bien porque me consta que así lo hacen muchos de mi colegas.

En primer lugar la clase magistral tal y como se ha descrito anteriormente en el párrafo referido a las críticas a esta metodología, ya no existe en la realidad. Efectivamente, ¡no existe!, así pues las críticas lo son a un modelo “puro” de clase magistral antigua, que ya hace años ha desaparecido de la gran parte de las aulas universitarias, o que tiene una presencia absolutamente marginal.
En la clase magistral 2.0 los conocimientos no son repetitivos, si el profesor ama su profesión, estará permanentemente actualizando el estado de su materia, incorporando al programa o guía docente, las novedades que en cada momento se estimen oportunas. Además, en la clase magistral 2.0 se han introducido un sin fin de herramientas y metodologías que la potencian y complementan: vídeo, sonido, internet, casos, debates dirigidos, interrogación didáctica, miniteatros, proyectos, solución de problemas, incidentes críticos, análisis y comentarios de noticias y temas de actualidad, visitas y trabajos de campo, campus virtuales, foros, “newsletters”, artículos de revistas científicas, etc. Esta es hoy la clase magistral 2.0. Es evidente, así, que el profesor no es la única fuente de saber.
El aula cambia con la sociedad, el aula no es un compartimento estanco al que no le afectan los cambios sociales, así, indicar que el profesor es el protagonista de la clase magistral es ya pasado. En el aula se respira un ambiente muy parecido al que hay fuera del aula, hay muchos protagonistas en diferentes días y situaciones. Esta es la realidad. A veces el protagonista es el profesor, otras veces uno o varios alumnos, en otras ocasiones algunos equipos de trabajo, en otras unos vídeos de Youtube, etc.
Por la misma razón sostener que el profesor está en una posición jerarquica, es una media verdad, de las medias verdades peligrosas, de las que ven sólo un lado. Nuestra sociedad ha derribado la mayoría de las posiciones jerarquicas, y esto pasa dentro y fuera de la Universidad, dentro y fuera del aula. La posición de jerarquía, o mejor de respeto, hoy un profesor se la tiene que ganar, se tiene que hacer acreedor a ella por parte de los alumnos, caso contrario, ¡se acabó la jerarquía! ¡se acabó el respeto! Pero esto es lo normal, ¿no?, es lo que pasa en la vida cotidiana.
En la clase magistral el alumno está ausente y pasivo, sólo si él quiere y así lo desea. Razones y motivos para no estarlo tiene suficientes como para, si lo desea, “subirse al carro” de la asignatura, incluso para proponer temas de trabajo, análisis o discusión. Hoy un alumno pasivo en una clase magistral 2.0 no tiene disculpa. Lo siento querido alumno, pero ha llegado el momento de que cada uno asumamos nuestras responsabilidades.
La clase magistral 2.0, gracias a todas las herramientas y metodologías que ha conseguido inccorporar dentro de ella, es o puede ser altamente interactiva. El mayor problema es el número de alumnos por clase (pero esta es otra cuestión). Los alumnos pueden, y así lo hacen, dirigirse al profesor personalmente, en tutorías, a través del campus virtual, etc. La cercanía con el alumno es afortunadamente extraordinaria. Yo personalmente respondo a cientos de correos (sí, ¡cientos!) en cada una de mis asignaturas, sobre multitud de asuntos relacionados con cada materia. La interacción es tal, que muchos profesores nos vemos sencillamente desbordados, y sin tiempo para poder atender adecuadamente a nuestros alumnos. ¡Esta es la situación!
En la clase magistral 2.0, ya lo hemos explicado en los parrafos anteriores, el alumno tiene protagonismo, y tiene iniciativa, esto gracias a lo flexible que esta clase puede ser, con la incorporación de un buen sin número de actividades. La iniciativa depende del alumno, está en sus manos. Lo mismo se puede argumentar sobre “la duración de la atención del alumno” en el aula. Este ¿es un problema de la clase magistral?, o ¿es un problema que tenemos en la sociedad actual, con los jóvenes actuales, en todos los ámbitos?
La clase magistral no es todo y sólo memorización. En primer lugar ejercitar la memoria no es malo, pero, además, la “memorización” está prácticamente expulsada de los actuales sistemas de evaluación continuada, en los que se evalúa muchas veces, pero de muy poca materia, y de varias formas, en varias oportunidades. En consecuencia, en general, la memorización no es un pecado que se pueda imputar a la actual clase magistral 2.0.
Finalmente, para acabar esta breve reflexión y defensa de la actual clase magistral 2.0, los espacios físicos diseñados para diferenciar la posición del profesor, de la del alumno, están siendo continuamente alterados por la realidad de profesores que se bajan de la tarima, que pasean por el aula, que se interrelacionan con sus alumnos en los espacios de los alumnos, por la facilidad con la que un alumno sube a la tarima para hacer una exposición a la clase, o para hablar o preguntar a su su profesor. Es decir, los profesores y los alumnos nos iterrelacionamos ¡a pesar del espacio! Esto es también una realidad, el aire fresco hace mucho tiempo que entró en las aulas, y lo metimos dentro, precisamente los alumnos y los profesores, a pesar delos diseñadores de estos espacios con tarima.
No hay metodología que no haya sufrido el impacto del cambio, así como la sociedad, los profesores y los alumnos han cambiado, también han cambiado los métodos. Y esto ha afectado a la clase magistral, que no es como la de “antes”, ahora se ha transformado en lo que hemos denominado aquí, clase magistral 2.0. En ella se reconoce la diferencia entre “enseñar” y “aprender”, y los profesores la hemos adaptado a los nuevos tiempos, para “enseñar” de la manera que nuestros alumnos “aprenden”.

¡Larga vida a la clase magistral 2.0!

Luis Mª García Bobadilla
Profesor Universidad Rey Juan Carlos (Madrid)
Co-fundador de la NOEmpresa www.venderomorir.com
Ver en este Blog el "Manifiesto de la NOEmpresa".
Autor del libro “+Ventas” (4ª edición). Editorial Esic.

LA BIOLOGIA DEL MARKETING: MUERTE, INMORTALIDAD Y OBSOLESCENCIA PROGRAMADA

LA BIOLOGIA DEL MARKETING: MUERTE, INMORTALIDAD Y OBSOLESCENCIA PROGRAMADA

El tema de la obsolescencia programada no es nuevo, esto queda patente en el magnífico documental sobre este asunto de “rtve.es” que se puede volver a ver (52:17 minutos) en el siguiente enlace:
http://www.rtve.es/television/documentales/comprar-tirar-comprar/directo/ 

Es esta una cuestión ante la cual es muy difícil permanecer indiferente, pudiendo encontrarnos ante dos opiniones extremas totalmente diferenciadas. Por un lado, los que hacen una defensa total de dicha obsolescencia programada, para que el sistema (empresa, empleo, riqueza, innovación, etc.) siga funcionado y que no se pare la máquina del progreso, y por otro lado, nos encontramos los que anatemizan dicho sistema, tachándolo de falto de ética, de engaño masivo a los consumidores, de propulsar la devastación de los recursos del planeta persiguiendo un mero fin consumista, no el de la satisfacción de necesidades de manera eficiente, sino el consumo por el consumo, equiparando así al hombre a un mero ente consumista.

Que marketing es un saber que se nutre de otros saberes o ciencias no es ningún descubrimiento, así  aprende de la sicología, la estadística, la sociología, ahora, también de las neurociencias, y de la biología.
Respecto a esta última ciencia, hemos conocido qué es y cómo funciona, el llamado “marketing viral”. Así sabemos qué es un virus, cómo se reproduce, cuales son los vectores de transmisión, y todo esto lo aplicamos al “cuerpo del mercado” o al “cuerpo de la sociedad”, para infectarla o contaminarla con nuestras ideas de marketing. En consecuencia, resulta que en esta analogía, el mercado o la sociedad es el “organismo” que es atacado por un virus, por unas ideas (idea-virus. Seth Godin) que actúan de forma vírica dentro de él para convencerle de que tome determinadas decisiones.

Por casualidad cayó en mis manos, hace unas semanas, el libro de Jesús Mosterín (2006)1, titulado “Ciencia Viva”, en el que se dedica un breve capítulo al gran asunto de la “Muerte y la Inmortalidad”. También, por casualidad (¿serendipity?), hacía unos pocos meses que había visto el video-reportaje sobre obsolescencia programada, ya mencionado con anterioridad, y así estas dos coincidencias dieron lugar a la actual reflexión.

Antes de continuar con el presente análisis, creo absolutamente necesario la lectura de los suguientes párrafos del libro de Mosterín, que transcribo literalmente a continuación:
“La célula es el átomo de la vida, el mínimo trozo de realidad viviente. Posee todos los atributos y problemas de la vida, empezando por la muerte.”...
Leonard Hayflick encontró en el laboratorio “que las células del embrión de pollo se dividían sólo 25 veces, tras lo cual se morían”. ... “Repetido el experimento con fibroplastos de embriones humanos, se dividen 50 veces y luego se mueren también. En general cada especie animal tiene un número característico de divisiones celulares (su límite de Hayflick), tras el que sus células se suicidan”.
“Así la investigación de la muerte programada ha ido atrayendo a un número creciente de biólogos molecualres. Todas las células animales están programadas para suicidarse cuando les llega su hora o cuando suena la alarma (por mutaciones irreparables de su genoma o por infecciones víricas). A veces el programa falla y las células se olvidan de como suicidarse. Entonces se produce un tumor incontrolable”...
“Las bacterias son potencialmente inmortales, no están programadas para morir. ¿Por qué lo estamos nosotros? La muerte programada es un invento de la evolución, algo que no existía y fue seleccionado porque tenía ventajas. ¿Qué ventajas tiene la muerte? ¿Para qué sirve? Mientras el único tipo de reproducción fue la sencilla reproducción asexual no fue necesaria la muerte. La muerte programada surgió como consecuencia del desarrollo de esa cosa tan complicada que es la reproducción sexual.
La reproducción sexual es poco eficiente y poco económica desde cualquier punto de vista, pero tiene la gran ventaja evolutiva de ser una fuente inagotable de novedadd genética. Los hijos ya no son como los padres; cada nuevo individuo tiene un genoma barajado, único e irrepetible (salvo los gemelos monocigóticos)”... “La muerte es el resultado lateral del sexo. Sexo y muerte, juntos producen más variabilidad genética que ningún otro sistema biológico conocido” (Mosterín, 2006).

Para realizar una analogía apoyada en todo lo anterior, vamos sencillamente a sustituir algunas palabras, desde el punto de vista de marketing, en las anteriores frases de Mosterín, y también añadiremos algunos comentarios complementarios, y veamos a dónde nos conducen:
El producto es el átomo del mercado. “Posee todos los atributos y problemas de la vida, empezando por la muerte”. Esto es lo que se ha llamado hasta ahora, en marketing, la curva de vida del producto, que acaba en su declive o “muerte”.
En general cada producto tiene un número característico lanzamientos, relanzamientos y permanencia (su particular límite de Hayflick), tras el que estos productos se suicidan, o deben suicidarse. Así podríamos hablar del “Indice Hayflick de Marketing”, a partir del cual el producto o servicio debiera suicidarse y desaparecer del mercado.
Cuando algunos productos no se suicidan, generan en el mercado tumores incontrolables y malignos para la salud de ese organismo. Así pues, la permanencia en el mercado de productos, servicios, canales de distribución, empresas, etc. que se tendrían que haber suicidado, son según esta analogía un claro tumor maligno de mercado.
La obsolescencia programada es un invento de la evolución. Efectivamente es un sistema poco eficiente y poco económico, pero tiene la ventaja evolutiva de ser una fuente inagotable de novedades en el mercado. De novedades, es decir, de creatividad, de azar, de innovación de progreso, de descubrimiento. Por eso la oferta de productos y servicios es amplísisma, con todo tipo de variedades, formas, tamaños, carácterísticas, modelos, etc. Parece ser que esto es lo que el consumidor actual quiere, y lo que el organismo vivo del mercado demanda.
Podemos convertirnos en bacterias (inmortales), eliminar el sexo, la muerte y la obsolescencia programada. Pero ¿es esto realmente lo que queremos?

En definitiva, lo que es bueno y “natural” para los seres vivos, las respuestas y soluciones que la naturaleza ha dado en el mundo de la biología, ¿será bueno y aceptable para otro tipo de organismos, como por ejemplo el del mercado?

Luis Mª García Bobadilla
Profesor Universidad Rey Juan Carlos (Madrid)
Co-fundador de la NOEmpresa www.venderomorir.com
Ver en este Blog el "Manifiesto de la NOEmpresa".
Autor del libro “+Ventas” (4ª edición). Editorial Esic.